¿Cuánto aumenta mi pensión con la Modalidad 40?
Si estás cerca de jubilarte y cotizaste en el IMSS antes del 1° de julio de 1997, es muy probable que hayas escuchado sobre la Modalidad 40, también conocida como Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio. Esta herramienta puede aumentar significativamente el monto de tu pensión, pero ¿cuánto exactamente? En este artículo te explicamos con detalle cómo funciona la Modalidad 40, cuánto puedes aumentar tu pensión y qué factores influyen en el cálculo.
¿Qué es la Modalidad 40?
La Modalidad 40 es un esquema que permite a los trabajadores dados de baja en el IMSS continuar cotizando de forma voluntaria para incrementar su pensión bajo la Ley del 73, siempre y cuando hayan cotizado antes del 1° de julio de 1997 y cumplan con ciertos requisitos.
Beneficios principales:
-
Aumentar el promedio salarial de los últimos 5 años, que es clave para calcular la pensión.
-
Incrementar el número de semanas cotizadas.
-
Acceder a una mejor pensión mensual de por vida.
¿Cómo se calcula la pensión con la Ley 73?
La pensión bajo la Ley 73 del IMSS se calcula en base a:
-
Número de semanas cotizadas.
-
Edad al momento de pensionarte.
-
Promedio del salario base de cotización de los últimos 5 años.
-
Monto de la UMA (Unidad de Medida y Actualización) vigente.
A mayor salario y mayor número de semanas, mayor será tu pensión.
¿Cuánto puede aumentar mi pensión con Modalidad 40?
La Modalidad 40 no tiene un “monto fijo” de aumento, porque depende de tu situación personal, pero los aumentos pueden ser sustanciales. Vamos a explicarlo con ejemplos reales y sencillos.
🔎 Ejemplo práctico 1: Sin Modalidad 40
-
Semanas cotizadas: 1,250
-
Edad: 60 años
-
Salario promedio últimos 5 años: $8,000
-
Monto estimado de pensión mensual: $5,800
🔎 Ejemplo práctico 2: Con 5 años en Modalidad 40
-
Semanas cotizadas: 1,510 (260 más en 5 años)
-
Salario en Modalidad 40: $25,000 mensuales
-
Nuevo promedio salarial: ~$21,000
-
Monto estimado de pensión mensual: $18,000 – $20,000
✅ Diferencia:
Tu pensión podría aumentar más del 200%
El efecto es aún mayor si decides cotizar al tope máximo permitido (25 UMA), que en 2025 equivale a un salario base de alrededor de $81,200 pesos mensuales.
¿Cuál es el costo de la Modalidad 40?
El costo mensual de la Modalidad 40 depende del salario con el que decidas cotizar. Para 2025, la cuota es el 10.075% del salario base que elijas.
Tabla orientativa de costo mensual en 2025:
Salario Base de Cotización | Pago Mensual Aproximado |
---|---|
$10,000 | $1,007 |
$25,000 | $2,518 |
$50,000 | $5,037 |
$81,200 (máximo) | $8,190 |
Puedes elegir cualquier salario entre tu último salario registrado y el tope de 25 UMA.
¿Vale la pena pagar tanto?
Sí, en muchos casos. Considera esto:
-
Una pensión de $5,000 y otra de $20,000 representan una diferencia de $3,600,000 a lo largo de 15 años de retiro.
-
Si pagas durante 5 años $8,190 al mes, invertirías $491,400 en total.
-
Pero podrías recibir millones más en pensión acumulada.
Factores que influyen en cuánto aumentará tu pensión
-
Tu salario promedio anterior: Mientras más bajo haya sido, más impacto tendrá la Modalidad 40.
-
Años que cotices en Modalidad 40: Idealmente de 3 a 5 años para que influya en el promedio.
-
Edad de retiro: Mientras más esperes (hasta los 65), más porcentaje de pensión puedes obtener.
-
Número de semanas: A mayor número, mayor pensión base.
¿Cuánto tiempo debo estar en Modalidad 40 para que aumente mi pensión?
El mínimo recomendable son 2 años, pero el mayor impacto se ve a partir de 3 a 5 años, ya que el cálculo del salario promedio se basa en los últimos 5 años cotizados.
¿Cuáles son los requisitos para entrar a la Modalidad 40?
-
Haber cotizado en el IMSS antes del 1 de julio de 1997.
-
Tener al menos 52 semanas cotizadas en los últimos 5 años previos a la baja.
-
Estar dado de baja en el IMSS (es decir, ya no estar trabajando formalmente).
-
Solicitar el alta en la Subdelegación del IMSS correspondiente o a través del portal del IMSS.
¿Cómo me inscribo?
-
Reúne tus documentos: CURP, INE, número de seguridad social, comprobante de domicilio, estado de cuenta CLABE.
-
Acude a la Subdelegación del IMSS más cercana o hazlo en línea.
-
Firma el convenio y realiza tus pagos mensuales por transferencia.
¿Qué pasa si ya estoy cotizando bajo la Ley del 97?
La Modalidad 40 solo aplica para quienes se pensionarán bajo la Ley 73. Si estás bajo la Ley del 97, otras estrategias pueden ayudarte, pero la Modalidad 40 no es una opción.
Consejos antes de tomar la decisión
-
Consulta tu reporte de semanas cotizadas en el IMSS.
-
Simula tu pensión actual y futura con especialistas o herramientas en línea.
-
Evalúa tu capacidad de pago mensual para cotizar al nivel más alto posible.
-
Considera contratar un asesor en pensiones, ya que los errores pueden costarte miles de pesos.
Conclusión
La Modalidad 40 es una oportunidad valiosa para quienes buscan aumentar su pensión significativamente. Aunque implica una inversión mensual, los beneficios a largo plazo en la mayoría de los casos superan ampliamente el costo. Si estás cerca de los 60 años, cuentas con recursos y cotizaste antes de 1997, aprovechar la Modalidad 40 puede ser una de las mejores decisiones financieras de tu vida.
¿Te interesa saber cuánto podría aumentar tu pensión exactamente?
Pide una asesoría personalizada y conoce tu caso. Un buen cálculo puede hacer la diferencia entre una pensión básica y una vida digna y estable en el retiro.