Modalidad 33 del IMSS: Seguridad Social para Trabajadores Independientes

COMPARTIR

En México, millones de personas trabajan por cuenta propia: comerciantes, freelancers, profesionistas, taxistas, dueños de pequeños negocios, entre otros. Aunque generan ingresos, muchos de ellos no cuentan con seguridad social, lo que los deja desprotegidos ante enfermedades, accidentes o al llegar a la vejez. Para atender esta necesidad, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece una opción específica: la Modalidad 33, también conocida como el Esquema de Incorporación Voluntaria al Régimen Obligatorio para Trabajadores Independientes.

En este artículo te explicaremos qué es la Modalidad 33 del IMSS, a quién está dirigida, qué beneficios ofrece, cómo inscribirse, cuánto cuesta y por qué puede ser una excelente alternativa para garantizar tu bienestar y el de tu familia.


¿Qué es la Modalidad 33 del IMSS?

La Modalidad 33 es un esquema que permite a los trabajadores independientes incorporarse de manera voluntaria al Régimen Obligatorio del IMSS, con casi todos los derechos y prestaciones que tiene un trabajador asalariado formal.

Este esquema está diseñado para que los trabajadores por cuenta propia puedan acceder a:

✅ Atención médica integral
✅ Incapacidades
✅ Guarderías (si aplica)
✅ Pensión por invalidez, cesantía, vejez y muerte
✅ Seguro de vida
✅ Riesgos de trabajo (opcional)

A diferencia de otras modalidades como la 10 (que solo otorga servicios médicos), la Modalidad 33 sí contempla aportaciones para el retiro, lo cual permite generar semanas cotizadas y acceder a una pensión al cumplir los requisitos.


¿A quién está dirigida?

La Modalidad 33 está dirigida a personas físicas que trabajan de manera independiente, es decir, sin patrón. Algunos ejemplos de quienes pueden inscribirse:

  • Profesionistas autónomos (médicos, abogados, contadores, etc.)

  • Comerciantes y tianguistas

  • Repartidores por aplicación (Uber Eats, Didi, Rappi, etc.)

  • Artesanos, músicos o artistas

  • Emprendedores con negocios propios no registrados como personas morales

  • Personas con actividad empresarial o RIF

Es indispensable no tener actualmente un patrón registrado en el IMSS y no estar cotizando bajo un régimen obligatorio a través de un empleo formal.


¿Qué beneficios otorga?

La Modalidad 33 ofrece acceso a los cinco seguros que cubre el Régimen Obligatorio del IMSS:

  1. Seguro de Enfermedades y Maternidad

    • Consultas médicas, hospitalización, medicamentos, análisis clínicos, atención obstétrica, etc.

    • También cubre a beneficiarios: cónyuge, hijos y padres (si dependen económicamente del titular).

  2. Seguro de Invalidez y Vida

    • Protección económica para el asegurado o sus beneficiarios en caso de invalidez o fallecimiento.

  3. Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez

    • El trabajador realiza aportaciones a su cuenta AFORE y puede acceder a una pensión al cumplir los requisitos de edad y semanas cotizadas.

  4. Seguro de Guarderías y Prestaciones Sociales

    • Aplica si el trabajador tiene hijos en edad preescolar y cumple ciertos requisitos.

  5. Seguro de Riesgos de Trabajo (opcional)

    • Cobertura médica, económica y rehabilitación en caso de accidentes laborales o enfermedades relacionadas con la actividad.

Este esquema es más completo que la Modalidad 10 o 40, porque permite generar semanas de cotización y acceder a una pensión, lo cual lo convierte en una excelente alternativa para quienes buscan protección integral.


¿Cuánto cuesta la Modalidad 33?

El costo de la Modalidad 33 varía dependiendo del ingreso mensual que declares. Tú eliges la base de cotización (el salario sobre el cual se calculan las cuotas), con un mínimo del salario mínimo vigente y un máximo de 25 UMA mensuales.

A continuación, te mostramos un ejemplo con cifras aproximadas para 2025:

Ingreso mensual declarado Cuota mensual estimada Aportación a AFORE incluida
$7,500 ~$2,300 MXN
$12,000 ~$3,600 MXN
$20,000 ~$5,900 MXN

Importante: Entre mayor sea tu ingreso declarado, mayor será tu aportación, pero también se incrementa el monto potencial de tu pensión en el futuro.


¿Cómo me doy de alta en la Modalidad 33?

El proceso es relativamente sencillo y puede realizarse de forma presencial en las subdelegaciones del IMSS. Aquí están los pasos:

Requisitos:

  • Ser trabajador independiente (persona física sin patrón)

  • Tener CURP y NSS (Número de Seguridad Social)

  • Tener RFC y estar inscrito ante el SAT (opcional pero recomendable)

  • Identificación oficial

  • Comprobante de domicilio

  • Solicitud de inscripción (te la proporcionan en la oficina del IMSS)

Pasos del trámite:

  1. Acude a la subdelegación del IMSS más cercana a tu domicilio.

  2. Solicita tu incorporación voluntaria a la Modalidad 33.

  3. Presenta la documentación requerida.

  4. Declara tu ingreso mensual deseado como base de cotización.

  5. El IMSS calculará tu cuota mensual.

  6. Recibirás una línea de captura para realizar el pago en ventanilla bancaria o por internet.

  7. Una vez hecho el pago, quedarás afiliado y podrás comenzar a usar los servicios del IMSS.


¿Qué diferencia hay entre Modalidad 33 y otras modalidades?

Característica Modalidad 10 Modalidad 33 Modalidad 40
Acceso a servicios médicos No
Pensión No
Aportación a AFORE No
Aplica para trabajadores Sin patrón Independientes Ex trabajadores formales
Costo fijo o variable Fijo (según edad) Variable (según ingreso) Variable (según último salario cotizado)
Genera semanas cotizadas No

¿Por qué conviene la Modalidad 33?

La Modalidad 33 es especialmente útil si:

✅ Eres freelancer, emprendedor o trabajador por tu cuenta
✅ No estás cotizando al IMSS actualmente
✅ Quieres protegerte ante enfermedades y accidentes
✅ Deseas construir una pensión sin depender de un patrón
✅ Estás formalizando tu actividad económica

Además, este esquema te permite tener acceso al sistema público de salud sin pagar un seguro privado, lo cual puede representar un ahorro importante.


Consideraciones y recomendaciones

  • Si te inscribes, realiza tus pagos mensualmente y a tiempo, ya que el IMSS no permite pagos retroactivos.

  • Lleva un registro constante de tus semanas cotizadas y consulta regularmente tu estado en la AFORE.

  • Puedes cambiar tu ingreso base de cotización, pero debes solicitarlo directamente en el IMSS.

  • Si después deseas pasar a Modalidad 40 para mejorar tu pensión, haber cotizado bajo la Modalidad 33 te puede ayudar.


Conclusión

La Modalidad 33 del IMSS es una opción poderosa para quienes trabajan de forma independiente y desean contar con los beneficios de la seguridad social: servicios médicos, pensión, protección familiar y tranquilidad. Aunque implica un compromiso económico mensual, sus ventajas en salud y retiro pueden marcar una gran diferencia a largo plazo.

Si eres freelancer, emprendedor, profesionista independiente o comerciante informal, considera seriamente esta modalidad como parte de tu planificación financiera y patrimonial. Cuidar de tu salud y construir una pensión digna son decisiones que no deben posponerse.


COMPARTIR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *