¿Pierdo mis semanas cotizadas si dejo de trabajar? Esto es lo que debes saber

COMPARTIR

Si dejaste de trabajar y ya no estás dado de alta en el IMSS, es muy probable que te preguntes:
👉 “¿Qué pasará con mis semanas cotizadas?”
👉 “¿Se pierden si pasa mucho tiempo?”
👉 “¿Todavía tengo derecho a una pensión?”

Estas son dudas comunes entre millones de trabajadores mexicanos que han interrumpido su vida laboral por desempleo, trabajo informal o autoempleo. En este artículo te explicamos si pierdes tus semanas cotizadas al dejar de trabajar, qué es la conservación de derechos, y cómo proteger tu futuro pensión.


✅ No, tus semanas cotizadas no se pierden… pero pueden dejar de ser válidas para pensionarte

Las semanas cotizadas que acumulaste mientras trabajaste formalmente quedan registradas en el IMSS y no desaparecen, aunque dejes de trabajar durante años.
Sin embargo, puedes perder el derecho a usarlas para obtener una pensión si pasa demasiado tiempo sin cotizar.


¿Qué es la conservación de derechos del IMSS?

La conservación de derechos es el tiempo que el IMSS te da para conservar tu derecho a una pensión después de haber dejado de cotizar.

Depende de tu historial y de cuántas semanas hayas cotizado:

📌 Regla general:

Por cada 52 semanas cotizadas (1 año), conservas tus derechos durante 1 año.
Máximo: hasta 5 años de conservación de derechos.

Ejemplo:

  • Si cotizaste durante 10 años (520 semanas), tendrás 5 años de conservación de derechos.

  • Si cotizaste solo 2 años (104 semanas), conservarás tus derechos por 2 años.


¿Qué pasa si se acaba mi conservación de derechos?

Si pasan más años de los que te corresponden y no vuelves a cotizar al IMSS, entonces:

  • No podrás pensionarte, aunque tengas semanas acumuladas.

  • El IMSS podría emitirte una negativa de pensión cuando cumplas la edad.

  • Tu historial de semanas queda “congelado”, pero no desaparece.

👉 Puedes recuperar tu derecho si vuelves a cotizar al menos 52 semanas consecutivas (1 año completo).


¿Cómo saber cuántas semanas tengo cotizadas?

Puedes consultar tu historial de semanas cotizadas de forma gratuita desde el portal del IMSS:

  • Ingresa a: www.imss.gob.mx

  • Ten a la mano tu CURP, NSS y correo electrónico.

  • Descarga tu reporte actualizado.

También puedes consultar tu estado de cuenta en tu AFORE, donde aparece tu historial de aportaciones.


¿Qué opciones tengo si ya no trabajo y quiero conservar mis derechos?

Si no estás dado de alta por un patrón, tienes estas alternativas:

1. Volver a trabajar formalmente

Solo necesitas cotizar 1 año completo (52 semanas) para recuperar tus derechos.

2. Inscribirte a la Modalidad 44 (trabajador independiente)

Puedes darte de alta voluntariamente como trabajador por cuenta propia y seguir cotizando al IMSS para no perder tus semanas ni tu derecho a pensión.

3. Modalidad 40 (continuación voluntaria en el régimen obligatorio)

Si estás bajo la Ley 73 y dejaste de trabajar hace poco, puedes pagar al IMSS de forma voluntaria para seguir acumulando semanas y elevar tu pensión futura. Pero solo aplica si estás dentro del periodo de conservación de derechos.


¿Qué pasa si ya no puedo recuperar mis derechos?

Si se agotó tu conservación de derechos y no volviste a cotizar, entonces:

  • El IMSS puede negarte la pensión.

  • Solo podrías retirar el dinero acumulado en tu AFORE al cumplir 60 años, mediante una negativa de pensión.

  • No recibirás una pensión mensual, solo un pago único con tus ahorros.

Por eso es tan importante tomar decisiones a tiempo.


Conclusión

No, tus semanas cotizadas no se borran si dejas de trabajar. Pero sí puedes perder el derecho a pensionarte con ellas si pasa demasiado tiempo sin cotizar.

Por eso es fundamental:

✅ Consultar tu reporte de semanas cotizadas.
✅ Ver cuántos años tienes de conservación de derechos.
✅ Actuar a tiempo si estás por perder tu derecho (volviendo a cotizar o inscribiéndote a una modalidad voluntaria).


📣 ¿Tienes dudas sobre tus semanas cotizadas o si aún puedes pensionarte?

Acércate a un asesor especializado que te ayude a:

  • Revisar tu historial.

  • Confirmar si puedes entrar a la Modalidad 40.

  • Prepararte para una pensión digna.

Tu futuro no se improvisa. Se planea.


COMPARTIR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *