¿Qué es la negativa de pensión y qué puedes hacer si la recibes?

COMPARTIR

Cuando una persona llega a la edad de retiro y acude al IMSS para solicitar su pensión, lo que espera es una resolución favorable. Sin embargo, muchas personas se enfrentan a una negativa de pensión, un documento que puede causar sorpresa, confusión y preocupación. Pero ¿qué significa exactamente recibir una negativa? ¿Es el final del camino o existen alternativas? En este artículo te explicamos qué es la negativa de pensión, por qué sucede y qué opciones tienes si la recibes.


¿Qué es la negativa de pensión?

La negativa de pensión es una resolución oficial del IMSS que indica que no cumples con los requisitos para recibir una pensión, ya sea por cesantía en edad avanzada o vejez, según la Ley del Seguro Social. En lugar de otorgarte una pensión mensual, el IMSS te entrega un documento que formaliza esta negativa.

En algunos casos, este documento te permite retirar los recursos acumulados en tu AFORE, pero no recibirás una pensión vitalicia.


¿Por qué el IMSS da una negativa de pensión?

Existen varias razones, pero las más comunes son:

❌ 1. No tener las semanas mínimas cotizadas

Para pensionarte bajo la Ley 73, necesitas al menos 500 semanas cotizadas.

Para pensionarte bajo la Ley 97, se requiere un mínimo de 750 semanas (aumentando progresivamente hasta 1,000 semanas en 2031).

Si no cumples con este requisito, no puedes acceder a una pensión.


❌ 2. Haber perdido tus derechos

Si dejaste de cotizar hace mucho tiempo y perdiste tu conservación de derechos, ya no tienes derecho a solicitar la pensión, incluso si acumulaste las semanas necesarias.


❌ 3. No cumplir con la edad mínima

  • Cesantía en edad avanzada: a partir de los 60 años.

  • Vejez: a partir de los 65 años.

Si solicitas la pensión antes de cumplir estas edades, te será negada automáticamente.


❌ 4. Estás bajo la Ley 97 y no tienes fondos suficientes

En el régimen de cuentas individuales, si tu ahorro en la AFORE es muy bajo y no alcanzas la pensión mínima garantizada, podrías recibir una negativa si no cumples con otros requisitos complementarios (como el número de semanas o edad).


¿Qué pasa si recibo una negativa de pensión?

Aunque es un golpe duro, no todo está perdido. Estas son las opciones disponibles:


✅ 1. Retirar tu dinero de la AFORE

Una vez que recibes la negativa, puedes acudir a tu AFORE y solicitar el retiro total de tus recursos:

  • Subcuenta de retiro, cesantía y vejez (RCV).

  • Aportaciones voluntarias (si las tienes).

  • Aportaciones patronales (en algunos casos).

👉 Importante: el retiro es en una sola exhibición, y al hacerlo ya no podrás volver a solicitar pensión por ese historial.


✅ 2. Recuperar semanas cotizadas

Si estás cerca de cumplir los requisitos (por ejemplo, te faltan 50 semanas), puedes:

  • Volver a cotizar a través de un empleo formal.

  • O darte de alta en modalidades voluntarias como la Modalidad 44 (trabajador independiente).

Una vez que cumplas con las semanas necesarias, puedes volver a solicitar tu pensión.


✅ 3. Buscar asesoría legal o especializada

Algunas personas reciben negativas por errores en el historial de semanas cotizadas, por lo que se recomienda:

  • Solicitar una revisión detallada del expediente ante el IMSS.

  • Pedir apoyo de un asesor en pensiones o abogado especialista, que puede ayudarte a recuperar semanas mal registradas o a demostrar vínculos laborales no reconocidos.


✅ 4. Estrategia con Modalidad 40 (si aplicas)

Si estás bajo la Ley 73, podrías inscribirte en la Modalidad 40 antes de perder tus derechos, para seguir cotizando, sumar semanas y mejorar tu salario base.

Este paso debe hacerse antes de que se agote tu conservación de derechos, por eso es clave actuar con tiempo.


¿Cómo evitar una negativa de pensión?

  • Consulta regularmente tu reporte de semanas cotizadas.

  • Verifica si estás bajo la Ley 73 o Ley 97.

  • Si estás por cumplir 60 años, haz un diagnóstico a tiempo.

  • Si te faltan semanas, planea cómo recuperarlas con anticipación.

  • Asegúrate de no perder tu conservación de derechos.


¿La negativa de pensión es definitiva?

Depende del motivo:

  • Si no tienes edad suficiente, puedes esperar a cumplirla y volver a solicitar.

  • Si te faltan semanas, puedes trabajar nuevamente y cotizar más.

  • Si ya retiraste tu AFORE, entonces sí, es definitiva: no podrás volver a pensionarte por ese historial.


Conclusión

La negativa de pensión es un tema delicado, pero no necesariamente el fin del camino. Si te encuentras en esta situación o estás por llegar a la edad de retiro, lo mejor es informarte con anticipación, conocer tu situación real y, de ser necesario, recibir asesoría especializada. Una buena estrategia a tiempo puede marcar la diferencia entre recibir una pensión digna o solo un retiro único de tus ahorros.


✅ ¿Tienes dudas sobre tu situación ante el IMSS?

Solicita una asesoría personalizada. Un experto puede ayudarte a revisar tu historial, prevenir una negativa y trazar un plan para alcanzar tu pensión.


COMPARTIR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *